
Hoy estaba escuchando en el programa dominical "Panorama" las declaraciones acerca de el nuevo "acuerdo" de los "Padres de la Patria" de sólo justificar el 30% de los gastos operativos, los cuales ascienden a S/. 7 600... Hasta ahí, en realidad, nada nuevo, creo que no se puede esperar nada de un congreso tan desacreditado, con menos del 20% de aprobación en las diversas encuestas... Pero lo que en realidad si me indignó, fue la declaración de un congresista que decía que finalmente esto acabaría con la búsqueda de boletas y facturas para justificar los gastos operativos (no lo dijo exactamente de esa manera, pero fue lo que se daba a entender)...
¿Perdón? ¿O sea ahora los congresistas "cutrean" facturas y/o boletas para justificar sus gastos? ¿Qué clase de congreso tenemos que tiene que recurrir a artilugios para justificar el dinero y quedarse con el mismo?
En cualquier empresa, sea esta grande o pequeña, si a algún trabajador se le envía en un viaje, se le asigna un monto, del cual una parte es su alimentación y el resto es para el hospedaje, transporte y otros. Pero aquí lo más importante... en caso sobre dinero, lo tiene que devolver. Creo que esta es la palabra clave... ahora sólo se les está pidiendo una rendición de cuentas, más no una devolución, lo cual sería lo lógico... pero estamos en el Perú...
Asimismo, escuché que otros congresistas se quejaban que no podían justificar sus viajes porque no les dan recibo en el "peque peque", camión, caballo u otros medios de transporte... Si bien sé que existen (e inclusive más de una vez los he utilizado) este tipo de transporte ... ¿No es la idea que el gobierno debe apoyar a las empresas formales y fomentar su creación? ¿No deberían ellos preferir el uso de empresas formales, antes que las informales? Finalmente este tipo de transporte "no formal" es el que utiliza los buses-camión en el mejor de los casos... mejor ni imaginemos el peor...
En todo caso, este tipo de gastos para los pueblos más alejados, en donde, por la dificultad de acceso no permite el ingreso de las empresas "formales" o simplemente porque a las empresas o asociaciones de transportistas no les da la gana de formalizarse, serían la excepción... por lo cual esos congresistas podrían tener un tratamiento diferente... Pero lo que es inconcebible, es que se haya generalizado unos casos puntuales y se haya vuelto la norma.
También hubo un congresista que mencionó que lo hacia por sus compañeros congresistas que tienen que gastar en este tipo de medios de transporte... y obviamente porque le conviene...
Creo que nunca vamos a llegar a que nuestros congresistas lleguen a devolver lo que no usen bajo el concepto de "gastos operativos" (lo cual desde todo punto de vista es insólito, ya que si no lo utilizan para la operación de su despacho, no lo deberían usar para otros fines... el mismo nombre lo indica), pero creo que lo mínimo sería pedirles que justifiquen dicho monto, tal como se venía realizando y, en todo caso, dar una excepción a los congresistas de los lugares más alejados de nuestro querido Perú.
¿Perdón? ¿O sea ahora los congresistas "cutrean" facturas y/o boletas para justificar sus gastos? ¿Qué clase de congreso tenemos que tiene que recurrir a artilugios para justificar el dinero y quedarse con el mismo?
En cualquier empresa, sea esta grande o pequeña, si a algún trabajador se le envía en un viaje, se le asigna un monto, del cual una parte es su alimentación y el resto es para el hospedaje, transporte y otros. Pero aquí lo más importante... en caso sobre dinero, lo tiene que devolver. Creo que esta es la palabra clave... ahora sólo se les está pidiendo una rendición de cuentas, más no una devolución, lo cual sería lo lógico... pero estamos en el Perú...
Asimismo, escuché que otros congresistas se quejaban que no podían justificar sus viajes porque no les dan recibo en el "peque peque", camión, caballo u otros medios de transporte... Si bien sé que existen (e inclusive más de una vez los he utilizado) este tipo de transporte ... ¿No es la idea que el gobierno debe apoyar a las empresas formales y fomentar su creación? ¿No deberían ellos preferir el uso de empresas formales, antes que las informales? Finalmente este tipo de transporte "no formal" es el que utiliza los buses-camión en el mejor de los casos... mejor ni imaginemos el peor...
En todo caso, este tipo de gastos para los pueblos más alejados, en donde, por la dificultad de acceso no permite el ingreso de las empresas "formales" o simplemente porque a las empresas o asociaciones de transportistas no les da la gana de formalizarse, serían la excepción... por lo cual esos congresistas podrían tener un tratamiento diferente... Pero lo que es inconcebible, es que se haya generalizado unos casos puntuales y se haya vuelto la norma.
También hubo un congresista que mencionó que lo hacia por sus compañeros congresistas que tienen que gastar en este tipo de medios de transporte... y obviamente porque le conviene...
Creo que nunca vamos a llegar a que nuestros congresistas lleguen a devolver lo que no usen bajo el concepto de "gastos operativos" (lo cual desde todo punto de vista es insólito, ya que si no lo utilizan para la operación de su despacho, no lo deberían usar para otros fines... el mismo nombre lo indica), pero creo que lo mínimo sería pedirles que justifiquen dicho monto, tal como se venía realizando y, en todo caso, dar una excepción a los congresistas de los lugares más alejados de nuestro querido Perú.
En fin, espero que nuestros queridos congresistas puedan reconsiderar y de la misma manera que unánimemente decidieron bajar la valla, puedan subirla nuevamente... unánimemente.